Preguntas frecuentes
A continuación, te compartimos un listado de preguntas frecuentes.
Si no encontrás aquí la respuesta a tu consulta, podes contactarte con la Escuela a través de nuestros canales de comunicación
Preguntas frecuentes
A continuación, te compartimos un listado de preguntas frecuentes.
Si no encontrás aquí la respuesta a tu consulta, podes contactarte con la Escuela a través de nuestros canales de comunicación
¿Puedo inscribirme si en mi DNI no figura el domicilio en el Partido de San Martín?
Sólo es posible inscribirse a los talleres de la Escuela Municipal de Música presentando el DNI con domicilio en el Partido de San Martín. Si recientemente realizaste cambio de domicilio, podés presentar el certificado de DNI en trámite con el cambio de domicilio realizado. No se puede presentar otro tipo de documentación que no sea el DNI para avalar el domicilio.
¿Puedo inscribirme si aún no he cumplido las edades estipuladas para cada taller?
Sólo es posible inscribirse a los talleres de la Escuela Municipal de Música cuando las edades estipuladas para cada taller están cumplidas (8 años para taller de Canto, y 10 años para todos los talleres de instrumentos)
¿Puedo inscribirme si no poseo el instrumento?
Si bien recomendamos tener el instrumento para poder practicar, no es requisito para poder inscribirse. En las clases les suministramos los instrumentos de la Escuela. Ya que las clases se dictan de manera grupal, recomendamos a quienes posean instrumento propio traerlo a las clases para poder contar con una mayor cantidad de instrumentos disponibles y que las clases puedan desarrollarse de una mejor manera. Únicamente el taller de Armónica requiere traer su propio instrumento porque se trata de un instrumento de uso personal.
¿Qué talleres se dictan en la Escuela?
Se dictan talleres de Canto, Guitarra, Batería, Bajo, Armónica, Piano, Violín, Ukelele y Percusiones
Te recomendamos visitar nuestra sección de CONTENIDOS para conocer más sobre nuestra oferta
¿Cuáles son las Sedes de la Escuela?
La Escuela cuenta con sedes en San Martín Centro, Villa Maipú, Villa Lynch, José León Suárez, San Andrés, y Billinghurst. Visita la sección de SEDES Y CONTACTOS para conocer la oferta de cada espacio.
¿Cómo saber en qué nivel debo inscribirme?
En el sitio tenemos a disposición los contenidos que se trabajan en cada nivel de cada taller. Si tu nivel es inicial, entonces en todos los casos deberás optar por el Nivel 1. De todas formas, al comenzar las clases, los/as profesores/as realizarán pruebas de diagnóstico y podrán recomendar cambios de niveles cuando sea necesario.
¿Puedo solicitar cambio de nivel?
Si estás cursando el Nivel 1, cuando hayas alcanzado los conocimientos podrás solicitar cambio al Nivel 2. Es posible que tengas que cambiar de día, hora, sede y/o profesor/a para poder asistir a un grupo de Nivel 2 que tenga vacantes disponibles.
¿Las clases son individuales o grupales?
Todos nuestros talleres son en formato grupal. Los grupos se dividen por edades y por niveles.
¿Puedo perder la vacante por acumular inasistencias?
Para mantener la condición de alumno/a regular, se debe cumplir con el 75% de asistencia. Podrán presentar certificados para justificar las inasistencias.
¿Me puedo inscribir en más de un taller?
Cada alumno/a puede inscribirse en hasta 2 talleres en cada sede. No es posible cursar más de 2 talleres en una misma sede.
¿Es requisito ser alumno/a de los talleres para poder inscribirse a los seminarios trimestrales de formación musical?
No. La inscripción para cursar los seminarios de formación musical adicional es abierta a todos/as los/as vecinos/as. El requisito para inscribirse es contar con domicilio en el partido de San Martín en el DNI.
¿Se dictan carreras de música con títulos oficiales?
No dictamos carreras terciarias ni universitarias. Nuestra oferta es de talleres municipales gratuitos.
¿Se dictan talleres especiales para personas con discapacidad?
No tenemos talleres especiales para personas con discapacidad, sino que toda nuestra oferta se trabaja de manera inclusiva. Contamos con el apoyo del área de Personas con Discapacidad del Municipio para brindarnos asesoramiento para cada situación.
¿Cuál es la duración de los talleres?
Los talleres tienen duración anual, de 50 minutos una vez por semana. Si bien las inscripciones son a comienzo de año, las mismas siguen abiertas durante una gran parte del año mientras contemos con vacantes disponibles.
Si he cursado un taller hasta fin de año, ¿Tengo que volver a inscribirse para el año próximo?
Si. A fin de año siempre se habilita un período de re-inscripción para alumnas y alumnos que hayan mantenido la regularidad desde el momento que se inscribieron hasta fin de año.
Únicamente aquellos/as alumnos/as que cumplieron con dicha asistencia tienen derecho a realizar una re-inscripción para obtener prioridad para el mismo taller.
La reinscripción es válida únicamente para el o los talleres que efectivamente hayan cursado. Si quisieran cambiar de taller o sumar un nuevo taller, deben inscribirse como alumnas/os nuev/as ingresantes al siguiente año.
¿Qué son las salas de ensamble?
Se trata de aulas que la escuela posee completamente equipadas y acustizadas para el desarrollo de las prácticas de las bandas conformadas por alumnos/as. Eventualmente también se dictan algunas clases de talleres en dichos espacios. La Escuela cuenta con aula de ensamble en las sedes Villa Maipú, Billinghurst, San Martín y Suárez.
Además, en las sedes San Martín y J.L. Suárez las aulas también funcionan como estudios de grabación.
¿Se pueden alquilar las aulas de ensamble para ensayar con bandas externas a la Escuela?
No. El uso de las aulas de ensamble es exclusivo para las actividades de la Escuela, ya sea clases, ensayos de ensambles y jornadas de grabación.
Cualquier vecino que cumpla el requisito de domicilio dentro del partido en su DNI puede solicitar inscribirse para participar de ensambles a través de nuestras vías de contacto.
Sin embargo, los/as alumnos/as de los talleres poseen prioridad para integrar los ensambles, con lo cual los inscriptos que no se encuentren cursando un taller de manera regular deberán esperar a que se libere una vacante.
Si. Para participar de un ensamble primero habrá que asistir a una audición, en la que el/la profesor/a a cargo evaluará si la/el aspirante reúne los conocimientos necesarios para poder integrarse al ensamble.
La Escuela cuenta con 2 estudios.
En la sede Central de San Martín un Home Studio en donde se graban voces y pequeños formatos acústicos de hasta 4 integrantes. En dicho estudio no se graban baterías ni instrumentos de percusión complejos. Podría utilizarse percusiones simples como cajón peruano. Además, se pueden utilizar pistas (las mismas las deben traer las personas que graban)
En la sede José León Suárez contamos con un Estudio de Grabación en donde se graban bandas de un mínimo de 3 integrantes, se graban baterías y cualquier tipo de instrumento.
Es requisito para poder acceder a las jornadas de grabación que todos/as los/as músicos posean DNI con domicilio en el partido de San Martín.
Según las características de las formaciones musicales, se otorgan jornadas gratuitas de entre 2 y 6 horas.
No es necesario. Solamente se debe cumplir con los requisitos enunciados en la pregunta anterior.
Todos/as los/as alumnos/as de nuestros talleres pueden solicitar la credencial de beneficios y descuentos para compras en diversos comercios y servicios locales. Accederán a dichos beneficios únicamente exhibiendo la credencial de manera digital directamente en los comercios participantes. Para conocer más sobre este programa y solicitar la confección de la credencial, ingresar a la sección programa de beneficios.
IMPORTANTE: La Escuela Municipal de Música no se responsabiliza por la relación comercial entre los beneficiarios del programa y los comercios adheridos. Los comercios pueden tomar la decisión de interrumpir los descuentos ofrecidos en cualquier momento.
Si. Debes completar el formulario que encontrarás en la sección programa de beneficios. Luego, desde la Escuela nos comunicaremos para darte más información al respecto y verificar que el comercio/servicio/local cumpla los requisitos correspondientes para formar parte del programa.